ImproLANDS: Acabadas las residencias artísticas, preparamos los resultados

Tras varios meses de recorrido, el proyecto ImproLANDS cierra su ciclo de residencias artísticas y se adentra en el trabajo de preparación y difusión de los resultados. Ha sido un proceso intenso en el que el equipo de artistas y profesionales de las entidades integrantes del consorcio hemos desarrollado distintas líneas de creación e investigación en Italia, España y Rumanía, siempre con la improvisación como herramienta central para el encuentro y el diálogo.

La primera residencia tuvo lugar en junio de 2024 en Italia, en un entorno rural que permitió explorar el vínculo entre improvisación y la vida en las localidades afectadas por los terremotos de 2016-17. Durante varios días, el grupo se centró en la relación entre el cuerpo, el movimiento y el entorno, abriendo procesos de creación colectiva al aire libre e implicándose con habitantes locales en actividades formales e informales que buscaban nuevas formas de percibir el territorio y reflexionar sobre la situación. Esta residencia puso de manifiesto el valor de la escucha activa y de la adaptación entre las personas tanto para el desarrollo y funcionamiento del grupo como para los habitantes de la región que han tenido que adaptarse, y lo siguen haciendo, a una situación temporal que se alarga ya por varios años.

En septiembre de 2024, el proyecto se trasladó a España. Recibimos a los artistas de los países socios del proyecto, y los llevamos a conocer la España vaciada. El enfoque en esta ocasión estaba más centrado en la superación de las barreras lingüísticas, la investigación de los lenguajes escénicos y la escucha de las necesidades de cada comunidad. Ampliando sobre lo que ya se había creado en la primera residencia, optamos por dividir el evento final en dos una experiencia más informal y festiva que llamamos Ñam Ñam de Impro en Muñopedro y otra más formal con la esencia del espectáculo que ya se había creado en Italia que se realizó en el auditorio de la ciudad de Coca. Se generaron espacios de encuentro entre creadores y comunidades, experimentando cómo la improvisación podía convertirse en motor para activar el espacio público y fomentar nuevas formas de interacción ciudadana. Las sesiones abiertas al público y los laboratorios compartidos permitieron validar ideas y recoger valiosos aprendizajes sobre el diálogo que facilita la impro, en especial para dar voz a la gente del territorio y sus necesidades.

La última residencia se llevó a cabo en noviembre de 2024 en Rumanía, en una pequeña localidad donde el proyecto pudo consolidar las líneas de trabajo abiertas en los meses anteriores. Allí, se profundizó en la relación entre improvisación, memoria y territorio, trabajando de forma estrecha con el contexto social y cultural del lugar. Las propuestas artísticas buscaron poner en valor historias y vivencias locales, dialogando con el espacio y sus habitantes para crear experiencias colectivas que combinaron arte, participación y reflexión sobre el entorno. Esta etapa destacó por la riqueza de los intercambios con la comunidad y por la capacidad del proyecto para adaptarse a las especificidades de un territorio con una identidad fuerte y compleja.

El recorrido realizado ha permitido confirmar el potencial de la improvisación como lenguaje común capaz de superar barreras culturales y lingüísticas. El proceso ha dejado claras algunas conclusiones compartidas: la necesidad de generar más espacios para la creación colectiva y el intercambio internacional, la importancia de escuchar y comprender los contextos locales antes de intervenir, y el valor de la flexibilidad y la apertura en los procesos artísticos que buscan un impacto social real.
Afrontamos ahora una nueva etapa del proyecto, en la que el equipo de ImproLANDS trabaja en la organización de los materiales, las reflexiones y los resultados de este viaje, con el objetivo de compartirlos a través de publicaciones, presentaciones y encuentros abiertos. Se trata de seguir alimentando el diálogo y de poner en común lo aprendido sobre el papel de la improvisación en la creación contemporánea y en el trabajo con comunidades.

lascosasquehacemos

lascosasquehacemos

Volver arriba
Resumen de privacidad
Las Cosas Que Hacemos

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.