ImproLANDS

Improvisational theatre techniques for well-being in Lands Affected by Natural disasters, Depopulation and/or Solitude (ImproLANDS) [Técnicas de improvisación teatral para el bienestar en Tierras Afectadas por Desastres Naturales, Despoblación y/o Soledad].

ImproLANDS es un proyecto de cooperación europea a pequeña escala con una duración de 22 meses que reúne a 4 organizaciones de creación artística, para la transferencia de conocimientos y la difusión:

Se implementará en el interior de los 4 países europeos de estas asociacones: Italia, España, Rumanía y Grecia y se difundirá a múltiples niveles: en varias zonas del interior, a nivel intrarregional y a través de fronteras nacionales.

El propósito de este proyecto es organizar encuentros culturales entre zonas remotas -o como las llamamos “lugares solitarios”- y artistas de teatro de improvisación con el objetivo de contribuir a la recuperación y resiliencia de comunidades aisladas, promover la inclusión social a través del arte de la improvisación teatral y, especialmente, visibilizar su situación y servir de altavoz.

Apoyaremos la experimentación artística de artistas de teatro de improvisación a través de residencias de creación transnacional y de la participación comunitaria, incorporando un enfoque basado en el lugar durante todo el ciclo de vida del proyecto, es decir, centrándose en las circunstancias específicas de las áreas involucradas, involucrando a la población local como participantes activos en el desarrollo.

Los artistas conocerán los territorios a través de las historias, percepciones y sentimientos de las comunidades de acogida. Diferentes formas de teatro improvisado, como elemento esencial que crea cohesión y vínculos grupales, facilitando la conexión y la interacción social de las personas. Los artistas serán los lectores de las personas, estimulando la capacidad de las personas para conectarse con sus emociones y su entorno, reforzando así el bienestar y la agencia de salud.

ImproLANDS espera fomentar la resiliencia social y enriquecer culturalmente el interior, adoptando y promoviendo esta nueva perspectiva de desarrollo local, orientada a una relación binomial “naturaleza-cultura” que aborde el abandono y la degradación. Además de servir de altavoz de las problemáticas propias del medio rural a través de la presentación del hecho teatral y de otros materiales anexos como un documental, y la realización de encuentros, coloquios y debates.

Las redes sociales del proyecto son:

Los canales del proyecto son:

El proyecto está financiado por la comisión Europe, a través el programa Europa Creativa.

Volver arriba
Resumen de privacidad
Las Cosas Que Hacemos

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.